Chat sexo gratuito
Cómics poros gay
De 1954 a 1989, los cómics de EE. UU. Estaban sujetos a reglas que les impidían representar personajes LGBT. Lo que constituía «anormalidades sexuales» o «perversión sexual» fue la condición del administrador de la Autoridad del Código de Comios.
Un cómic de atraco que combina acción de alto riesgo con un adorable romance gay. Esta historia sobre adolescencia tumultuosa y autodescubrimiento seguramente resonará con los jóvenes lectores queer.
Cómics sobre sexualidad
Los cómics poros gay, o los cómics LGBTQ, son una de las áreas de más rápido crecimiento en los cómics contemporáneos. Incluyen todo tipo de cómics que presentan personajes lesbianos, gay, bisexuales, transgénero o queer. Estos cómics a menudo exploran problemas de identidad, familia y relaciones. Estas historias pueden ser divertidas, desgarradoras y empoderadoras, y proporcionan una ventana a las esperanzas y temores de la comunidad LGBT.
Los cómics gay tienen una larga historia que se remonta al movimiento subterráneo Comix de los años sesenta y setenta, pero el trabajo más famoso fue probablemente el hogar de Memorias Gráficas de 2006 de Alison Bechdel: una familia trágica. Este libro ha sido elogiado por su capacidad para mostrar cómo los cómics pueden ser un medio poderoso para la narración sofisticada sobre las complejidades de la vida.
El libro presenta muchas historias de artistas y escritores homosexuales, algunas de las cuales son autobiográficas. Algunas de las obras también exploran temas que son reconocibles en la sociedad contemporánea, como las experiencias de los adolescentes homosexuales. El libro fue un gran éxito y ha ayudado a abrir discusiones sobre sexualidad y género en nuestra cultura.
Uno de los aspectos más emocionantes de este libro es que incluye cómics de una amplia gama de identidades de género. Esta es una hazaña rara en los cómics, y es especialmente importante para los jóvenes que pueden estar luchando por comprender sus propias identidades. El libro es un gran recurso para padres y maestros que desean hablar con los niños sobre la sexualidad de una manera apropiada para la edad.
Los cómics poros gay tienen una rica historia, pero todavía hay muchos obstáculos que superar. En la década de 1950, los cómics como Batman y Robin fueron acusados de ser homosexuales, y Wonder Woman fue vista como un «ideal mórbido para las niñas». El infame código de cómics de 1954 prohibió cualquier representación de la perversión sexual, incluida la homosexualidad.
Hasta hace poco, Queer Comics ha sido un metro artístico insular, disponible solo en periódicos gay y librerías. Hoy, sin embargo, se están volviendo cada vez más convencionales, lo que refleja las actitudes cambiantes del público más amplio. Este libro celebra esta vibrante escena artística, y será un recurso indispensable para aquellos interesados en la historia y los cómics LGBTQ.
El género de cómics está experimentando una transformación importante. Los cómics poros gay son ahora una de las áreas de más rápido crecimiento de las artes gráficas contemporáneas, impulsadas en parte por el éxito fugitivo de la divertida casa de Alison Bechdel, una memoria gráfica sobre su padre gay suicida y suicida. Pero el renacimiento de los cómics queer se remonta mucho más lejos, al movimiento subterráneo Comix y más allá. Esta era fue definida por una amplia gama de artistas cuyo trabajo hablaba de las complejidades y alegrías de la vida queer.
Hasta hace poco, los cómics gay existían en un universo artístico insular, publicado solo en periódicos gay y librerías independientes. Este aislamiento creó una fascinante escena artística, permitiendo a los dibujantes explorar sus propias esperanzas y miedos con honestidad sin censura. Hoy, estas historias continúan informando e inspirando a las personas de todos los ámbitos de la vida.
Los cómics gay sobre el género exploran la intersección de la identidad y la sexualidad. Algunos son autobiográficos, otros representan situaciones sexuales y sociales, y algunos abordan cuestiones de cultura y comunidad. Los cómics a menudo son más complejos que los dibujos animados convencionales, y con frecuencia desafían los estereotipos. Algunos incluso son eróticos. Este género es una herramienta valiosa para activistas y educadores LGBT.
La escritora de género Maia Kobabe, que usa pronombres EIR/EM/EIR, comenzó su carrera en el Área de la Bahía con una serie de cómics autobiográficos cortos para la punta. Su primer libro de larga duración, Gender Queer, es un cómic intensamente catártico que traza un viaje a través de la autoidentificación. Cubre la mortificación de los enamoramientos adolescentes, se une con amigos sobre la ficción de fanáticos gay eróticos y enfrenta el trauma de las pruebas de Papanicolaou.
En este cómic, Claudine, nacido en un cuerpo que no coincide con su género, lucha por encontrar la felicidad en el mundo de la moda y el arte. Este cómic es un trabajo importante sobre las complejidades de la identidad de género, especialmente en un país que aún no lo reconoce como un derecho oficial. Los cómics también exploran los efectos de la incapacidad de la sociedad para aceptar y apoyar a las comunidades LGBT. Es una historia convincente de supervivencia y amor propio. Es una lectura obligada para cualquiera que quiera comprender la experiencia de las personas que no se conforman con género en la cultura occidental.
Comics sobre raza
Los cómics poros gay exploran las complejidades y alegrías de la vida gay. Estos cómics a menudo son autobiográficos y usan el humor para examinar las relaciones personales. Muchos de ellos están arraigados en el legado de un comix subterráneo, arte erótico gay y zines punk. Analizan la vida de las drag queens, los diques de toro y otros reinas marginadas.
A pesar de la ubicuidad de estos cómics, a menudo los académicos los ignoran. Sin embargo, son una parte importante de la historia de los cómics y pueden usarse para comprender cómo ha evolucionado el medio.
Memorias gráficas de Alison Bechdel Home: una familia trágica, sobre su padre gay encerrado, ha traído renovado atención a los cómics queer. En esta charla, el autor Gengoroh Tagame le presentará la historia de estos cómics y discutirá cómo abordan las complejidades de la identidad gay. También compartirá sus ideas sobre el estado actual de Manga Gay y BL (Boule Noir) en Japón. Él explicará por qué estos cómics son importantes y cómo pueden usarse para informar discusiones sobre la historia de los cómics y la sociedad.